Escenificación del cuerpo: Foto, video y libro-performance en Chile

Desde fines de los años sesenta en Chile, diversas creaciones artísticas comenzaron a indagar en experimentaciones con materialidades, soportes, formas expositivas, relaciones con el público, tiempos y modos de producción, entre otras grandes diferencias que se contrastaban con décadas anteriores. A este tipo de producción –internacionalmente– se les denominó como neovanguardias; caracterizadas principalmente por reinventar

Aplicando el principio de procedencia a la Colección Audiovisual de CeDoc Artes Visuales a través de cuatro piezas de Gloría Camiruaga

INTRODUCCIÓN / PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Esta presentación está elaborada a partir de una de las nociones más básicas de la archivística, y que corresponde al principio de procedencia. En este caso, a través de un desplazamiento interpretativo desde la investigación de las artes visuales y, particularmente, a partir de una experiencia de trabajo in situ

PONENCIA: La reconstitución de escena a través del archivo ephemera

La intervención aquí presente está enfocada en cómo se conforman los archivos y en la capacidad que estos poseen para reconstituir el relato de una escena, siendo empleados como un mecanismo de resistencia contra memorias altamente instauradas en contraposición con otras omitidas u olvidadas. En específico, nos centraremos en aquellos materiales ephemera que entran como

Archivo y la apropiación de su mirada: no digas nada de lo que viste ayer noche de Sonia Cunliffe

Bajo la autoría de Sonia Cunliffe (Lima, 1966), y del auspicio de Galería González y González, este sábado 17 de octubre se presenta el proyecto, “No digas nada de lo que viste ayer noche” en el Centro Cultural de Callao (ex Unidad de Investigaciones de Crímenes). La muestra, curada por el escritor chileno radicado en