La muerte de Lemebel en un Chile pacato, encerrado en el closet y pintarrajeado de moralista

Hace varios días ya se hablaba de la muerte de Pedro Lemebel, un cáncer a la laringe que lo mantuvo sus últimos años con una escasa voz, pero como siempre, con una escritura siempre viva. Varios medios hicieron sus respectivos homenajes a la partida de un grande; realizaron resúmenes biográficos, recorridos por sus obras, el

Exposición Territorios Fronterizos: Flanqueos y rupturas de la fotografía en el espacio de las Artes Visuales.

Desde hace varios años la tónica más recurrente empleada como línea curatorial en la fotografía, eran las antologías y selecciones; grupos de artistas-fotógrafos que eran reunidos y dispuestos en salas sin ejes curatoriales claros y, comúnmente caracterizados por la catalogación de “emergentes”, como si este fuera un gran medidor para agrupar aquellas obras o artistas

Ejercicios escópicos sobre la Historia del Arte en Chile: Cuerpo, imagen y texto

Las curadurías, constantemente se plantean como propuestas innovadoras, ajenas a lo puramente curatorial. En este caso, la simpleza y el rescate por lo reestructurativo en relación a la historia, permite tres propuestas sobre el Arte en Chile, y en especifico, el trabajo sobre una colección. Carlos Altamirano, Pintor de Domingo (1991). Fotografía Rodrigo S. Araya

FILSA, PA’L QUE QUIERE DESCUENTOS

Este pasado 23 de Octubre se inauguró la versión Nº34 de la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA), la cual demuestra su anhelo por transformarse en uno de los eventos literarios más destacados de Latinoamérica; con más de 100 actividades, como: charlas, lanzamientos, firmas y presentaciones de libros, música en vivo, teatro, la realización

La Dislocación de Alfredo Jaar

En torno al proyecto “Dislocación” (2010), curado por Ingrid Wildi, nos encontramos con variados espacios y artistas que responden a ésta curatoría, entre ellos se encuentra Alfredo Jaar en el Museo de Arte Contemporaneo (MAC) de Parque Forestal. Jaar, esta vez nos muestra una instalación fotográfica en homenaje a Clotario Blest, sindicalista chileno, fundador de

Adiós

Nuevamente esa horrible y angustiante sensación Mis manos tiemblan y no logro unir palabra alguna. Espero tu llegada Me codeo con el destino pensando en las peores desgracias. Espero tu llegada No estoy seguro de seguir o continuar en esta historia pero se, que esas sensaciones siguen aquí. Espero tu llegada Veo tu sombra acercarse

Read More

Espero tu llegada

Nuevamente esa horrible y angustiante sensación Mis manos tiemblan y no logro unir palabra alguna. Espero tu llegada Me codeo con el destino pensando en las peores desgracias. Espero tu llegada No estoy seguro de seguir o continuar en esta historia pero se, que esas sensaciones siguen aquí. Espero tu llegada Veo tu sombra acercarse

Read More

Sin variación alguna

Titubeo tu nombre no descanso al respirar Me canso. Vago por nuestra cama y en nuestras paredes hasta acabar Me canso. Ya no veo mensajes ni mucho menos aquellos sonidos, grito desesperado por tu agonía Me canso. Paseos nocturnos adornaron el camino bellas calles desiertas apelaban nuestra libertad. Equivocado, incluso afectado superaras la alegría superaras

Read More

Voy

El metro avanza gente se sube gente se baja ruido mucho ruido se acerca mi estación me paro me bajo se cierran las puertas se aleja camino veo como se retira Luego de unos minutos miro hacia un lado miro el otro nada. Cruzo estabas ahí, sonreías tus mejillas rojas mi labios tiritan mis pasos

Read More