“Sabíamos que no eran nuestros compañeros los que allí estaban. Sabíamos que no eran nuestros camaradas los que allí estaban, pero sabíamos que eran nuestros hermanos” Lonquén, Sol y LLuvia, 1985 El 7 de octubre de 1973, a días del golpe de Estado, la policía de carabineros detuvo a quince campesinos y obreros en
CategoryBitácora de Viaje
Textos o pulsiones escriturales. No hay mayor intensión que la fijación de una que otra idea o acontecimiento pasajero.
Archivos: reconfiguraciones de una historiografía local
Hace uno días, del nuevo CeDoc Cerrillos me llegó la VII publicación de ensayos. Lo cual gestó que recordara que hace más de dos años que tuve el desafío de conceptualizar este VII Concurso de Investigación sobre Artes Visuales del aquel entonces CeDoc del Centro Cultural la Moneda. Tiene que haber sido una de mis
La muerte de Lemebel en un Chile pacato, encerrado en el closet y pintarrajeado de moralista
Hace varios días ya se hablaba de la muerte de Pedro Lemebel, un cáncer a la laringe que lo mantuvo sus últimos años con una escasa voz, pero como siempre, con una escritura siempre viva. Varios medios hicieron sus respectivos homenajes a la partida de un grande; realizaron resúmenes biográficos, recorridos por sus obras, el
Exposición Territorios Fronterizos: Flanqueos y rupturas de la fotografía en el espacio de las Artes Visuales.
Desde hace varios años la tónica más recurrente empleada como línea curatorial en la fotografía, eran las antologías y selecciones; grupos de artistas-fotógrafos que eran reunidos y dispuestos en salas sin ejes curatoriales claros y, comúnmente caracterizados por la catalogación de “emergentes”, como si este fuera un gran medidor para agrupar aquellas obras o artistas
Ejercicios escópicos sobre la Historia del Arte en Chile: Cuerpo, imagen y texto
Las curadurías, constantemente se plantean como propuestas innovadoras, ajenas a lo puramente curatorial. En este caso, la simpleza y el rescate por lo reestructurativo en relación a la historia, permite tres propuestas sobre el Arte en Chile, y en especifico, el trabajo sobre una colección. Carlos Altamirano, Pintor de Domingo (1991). Fotografía Rodrigo S. Araya
FILSA, PA’L QUE QUIERE DESCUENTOS
Este pasado 23 de Octubre se inauguró la versión Nº34 de la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA), la cual demuestra su anhelo por transformarse en uno de los eventos literarios más destacados de Latinoamérica; con más de 100 actividades, como: charlas, lanzamientos, firmas y presentaciones de libros, música en vivo, teatro, la realización
La duda como estrategia de consumo visual
Al hacer un breve zapping por la televisión, hojear una que otra revista o, simplemente, navegar por alguna red social, nos encontramos con una serie de imágenes que apelan en primera y última instancia a su consumo, en desmedro de una posible calidad reflexiva o informativa. El consumo de estas imágenes, resulta ser uno de
Fanzine / Bitácora Anacrónica #1
“Fijación de oralidad” y “Desprendimiento de la escritura” son dos obras elaboradas en año 2012 bajo una lógica de taller realizada en el último año de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales. Ambas obras son parte de una seguidilla de experimentaciones gráficas y visuales en torno al lenguaje. En este caso, se pretende cuestionar
Memoria del Otro, El rol político y social de la imagen
El año 2010, la historiadora y curadora Ana María Guasch organizó la exposición “Memoria del otro”, en el Museo Nacional de Bellas Artes, en la cual agrupó una serie de obras bastante interesantes desde el punto de vista político-social, donde la mayoría lograban hacerse cargo de un acontecer muy particular de estos últimos años. Al realizar
La Dislocación de Alfredo Jaar
En torno al proyecto “Dislocación” (2010), curado por Ingrid Wildi, nos encontramos con variados espacios y artistas que responden a ésta curatoría, entre ellos se encuentra Alfredo Jaar en el Museo de Arte Contemporaneo (MAC) de Parque Forestal. Jaar, esta vez nos muestra una instalación fotográfica en homenaje a Clotario Blest, sindicalista chileno, fundador de
AugenWeide; El Observador Omnisciente
Dentro de la variedad de obras presentes en la muestra “Movimientos”, del Artista Louis Von Adelsheim, nos encontramos con un sinnúmero de estrategias visuales bastantes llamativas. Todas ellas, se rigen y originan a través del medio audiovisual, formato el cual trabaja principalmente el artista. Las proyecciones sobre distintos materiales y formas, la utilización de los
Sobre la desmaterialización de la Obra de Arte
Si analizáramos la Obra de Arte a lo largo de la historia, podemos darnos cuenta que ésta cumple un papel sumamente necesario en la sociedad, ya que ha sido un factor importante en la interactividad entre individuos, generando una negociación, tanto de conocimiento como de nuevas o posibles formas de vida. El soporte más utilizado
Imprevisión del goce
No es la “persona” del otro lo que necesito, es el espacio: la posibilidad de una dialéctica del deseo, de una imprevisión del goce: que las cartas no estén echadas sino que haya juego todavía. Roland Barthes El placer del texto
Muerte en la escritura y fijación de la oralidad
Intentando buscar respuesta a mi pésima ortografía y mala caligrafía, Me encontré con que el punto en común entre estos dos defectos lingüísticos tenía relación con el traspaso o camino entre la idea y la fijación de esta – uniendo esto a las ansiedad, nos encontramos con la peor mezcla– Es decir, al ser ansioso
Declaración Jurada
Me gustaría comenzar este escrito remarcando el título elegido, el cual realiza una pequeña visita al autor Rodrigo Lira, quien a igual que yo, sentía una necesidad obsesa por intentar traducir todo significado a un significante, en su caso, la literatura fue y tomó su cuerpo, en el mío el arte y la teoría me
Desde el Otro: Ejercicios de Reinterpretación
Hasta el 11 de mayo se presenta en la sala Juan Egenau la muestra colectiva Desde el otro, ejercicio dirigido por Nury González, académica del Taller Análisis Visual II que es impartido en el Magíster de Artes Visuales de la Universidad de Chile. La exhibición se constituye a partir de la reinterpretación del trabajo de
Ionisation: Lo Auditivo desde lo Audiovisual
Ionisation,una muestra curada por el artista Cristián Silva para la Galería XS, reúne 18 obras que abordan el mundo auditivo desde una perspectiva visual. El día de la inauguración, estas propuestas visuales se contrapusieron a un concierto/performance colectivo en el jardín de la galería, en el que cada artista participante propuso su formato de sonido.
Tú, eyaculación pasada
Tú, eyaculación pasada eyaculación enmudecida viérteme sobre el cuerpo las huellas del pasado Lo único que queda son esas marcas volátiles y efímeras que el agua lava como si no volvieran nunca Tus ojos descienden, tu mirada Tu mirada, ya no es la misma
Proceso al respirar
Luego de una ardua tarde combatiendo con mi cerebro para que lograra soltar algunas palabras, decidí escribir de todas formas a pesar que el maldito se ha negado a entregar cualquier tipo de información. Hoy no salió el sol de forma distinta a la de ayer, ni tampoco se escondió espectacularmente. No recibí alegrías, como
¿Necesitamos dejar de sentir necesidades?
Hoy cambié el diseño del Blog y leí todas las entradas, me percaté de que no hay texto alguno que no esté escrito entorno a la carencia, necesidad, deseo. ¿Tantas faltas tendré, o simplemente reflejo una necesidad necesaria?(valga la redundancia). Hace unos meses leí un texto de Freud, “Psicología de las Masas”, en cual habla
Adiós
Nuevamente esa horrible y angustiante sensación Mis manos tiemblan y no logro unir palabra alguna. Espero tu llegada Me codeo con el destino pensando en las peores desgracias. Espero tu llegada No estoy seguro de seguir o continuar en esta historia pero se, que esas sensaciones siguen aquí. Espero tu llegada Veo tu sombra acercarse
Espero tu llegada
Nuevamente esa horrible y angustiante sensación Mis manos tiemblan y no logro unir palabra alguna. Espero tu llegada Me codeo con el destino pensando en las peores desgracias. Espero tu llegada No estoy seguro de seguir o continuar en esta historia pero se, que esas sensaciones siguen aquí. Espero tu llegada Veo tu sombra acercarse
Sin variación alguna
Titubeo tu nombre no descanso al respirar Me canso. Vago por nuestra cama y en nuestras paredes hasta acabar Me canso. Ya no veo mensajes ni mucho menos aquellos sonidos, grito desesperado por tu agonía Me canso. Paseos nocturnos adornaron el camino bellas calles desiertas apelaban nuestra libertad. Equivocado, incluso afectado superaras la alegría superaras
Entrevista a un soñador
– Si, Desde hace mucho. – Cada vez que tocan el tema, me evoca a ella. – Ella tenía un don, tenía algo oculto, con solo mirarla detenidamente entrabas en el mundo de los sueños. No una huevada mística súper loca, si no que realmente te daba tal confianza que lograban surgir mayores e incluso
Voy
El metro avanza gente se sube gente se baja ruido mucho ruido se acerca mi estación me paro me bajo se cierran las puertas se aleja camino veo como se retira Luego de unos minutos miro hacia un lado miro el otro nada. Cruzo estabas ahí, sonreías tus mejillas rojas mi labios tiritan mis pasos
La Ciudad Sin ti
Siento como que fueran días, meses, años en los que de seguro no te veré. Esta ciudad no es lo mismo sin tu compañía, sin tus caricias, ni tus palabras. Se ha vuelto totalmente necesario escuchar tu respirar, desde aquel día en que nos vimos por primera vez, supe que eras tú. Exactamente fue así,