Obras y museografía entran en mancomunión. Aquí, se genera un espacio propicio de contención para tres obras que promueven esas mismas sensaciones. En ambos costados, dos corazones entran en diálogo. Por un lado, la sutil figura de un corazón en el grabado de Lasse Söderberg, aparece como intervención al clásico retrato del Cristo doliente en
CategoryPrólogos y presentaciones
Textos que prologan o presentan una idea, un imaginario, un artista, etc.
Reconfiguraciones y subversiones. Presentación Revista Diagrama Nº4
Este texto fue elaborado para presentación de la revista Diagrama Nº4 el día 3 de diciembre de 2020 El 13 de marzo del presente año recibí la invitación para elaborar un texto sobre archivos y la revuelta social que se había llevado a cabo a finales del año 2019. En mi caso particular, estaba desarrollando
Archivos: reconfiguraciones de una historiografía local
Hace uno días, del nuevo CeDoc Cerrillos me llegó la VII publicación de ensayos. Lo cual gestó que recordara que hace más de dos años que tuve el desafío de conceptualizar este VII Concurso de Investigación sobre Artes Visuales del aquel entonces CeDoc del Centro Cultural la Moneda. Tiene que haber sido una de mis
PRÓLOGO: El concurso de ensayos como estrategia de movilización de una colección
En el año 2011 se inicia el Concurso de Ensayos sobre Artes Visuales coordinado por Soledad García Saavedra, quien gesta esta instancia como una herramienta orgánica para conformar, nutrir e investigar la colección del Centro de Documentación de Artes Visuales del Centro Cultural la Moneda (CeDoc). Actualmente cuenta con cinco libros y dieciocho ensayos publicados,
La Bicicleta y su movimiento cultural durante la dictadura
Tras veinticuatro años del lanzamiento de su último número, La Bicicleta es revisitada como uno de los medios más importante en torno a la producción cultural durante el golpe militar. Tuvo su funcionamiento desde 1978 a 1990; cubriendo casi por completo los diecisiete años de dictadura en nuestro país. En ninguno de sus 75 números,