ESTACIÓN UTOPÍA, EL ENSUEÑO DE LA CONTINUIDAD DE LA UP

Este 29 de octubre se inauguró la muestra Estación Utopía del Artista Leonardo Portus, en el Museo de Artes Visuales (MAVI). La exposición está abierta hasta el día 28 de diciembre, donde podrán acceder a una nueva investigación del artista, específicamente sobre el plan de transporte del Metro de Santiago en el periodo de la UP.

Respondiendo al cuerpo de obra del artista, nuevamente nos encontramos con un ejercicio de memoria, enfocado en la investigación de los primeros proyectos realizado en el Gobierno de Salvador Allende, en torno al Metro de Santiago. La muestra parte con un breve texto que nos señala de inmediato la transformación y castración que realiza el Golpe Militar a este plan de transporte, modificando el nombre de la estación Violeta Parra, por la actual San Pablo, e incluso aún más drástico, el corte de la línea 1, que llegaría hasta la estación Tobalaba, doblando hacia Vitacura, para terminar en la remodelación San Luis; un proyecto habitacional de viviendas sociales del Gobierno de la Unidad Popular, ubicado en la comuna de Las Condes.

Junto con las excepcionales maquetas o dioramas elaborados por el artista, nos transportamos realmente a esta utopía propuesta por el. La cual nos cuestiona sobre la fractura realizada por el Golpe y, las repercusiones sociales, culturales, económicas y políticas. Portus, nos ha hecho deambular por esta interrogante durante gran parte de sus obras, donde los proyectos habitacionales y la arquitectura moderna ha sido llevada a retablos, fínamente construidos y registrados por el artista. En este caso particular, el metro de Santiago ha sido su objeto de estudio, el cuál es un ejemplo del sistema de transporte organizado por Salvador Allende y, modificado por el dictador Augusto Pinochet; quien estratégicamente desarma todos los proyectos de igualdad y simetría social, abogando por la actual disparidad socio-económica que vivimos.

Estación Utopía, se presenta tal como dice su nombre, como un ensueño actual, sobre una posible continuidad democrática del Gobierno Popular. Donde nos podríamos preguntar sobre ¿Cómo sería nuestro actual Chile, si Augusto Pinochet y el resto del a Junta no hubiesen realizado el Golpe con su posterior dictadura?

En estas maquetas, se puede observar como el proyecto modernista arquitectónico, contaba con una unidad imbricada entre arte y arquitectura. Dos disciplinas altamente políticas en dichos proyectos, que apelaban a una unidad democrática, popular, cultural y principalmente local.
Justamente este último punto, es con el cual podemos quedarnos y reflexionar, comparando estas utópicas estaciones, altamente integradas por el arte, y por la predominancia de la arquitectura moderna latinoamericana, con el actual panorama globalizado, donde la publicidad, los billboard, algunas esculturas publicitarias de jc decaux, llenan nuestro diario panorama de transporte, obviando la esencia misma del proyecto inicial pensado por la UP.

Fotos Rodrigo Araya. – Video Valenzuela/Araya.

Publicado en: http://contintanegra.com/estacion-utopia-up/

Agregar un comentario