FILSA, PA’L QUE QUIERE DESCUENTOS

Este pasado 23 de Octubre se inauguró la versión Nº34 de la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA), la cual demuestra su anhelo por transformarse en uno de los eventos literarios más destacados de Latinoamérica; con más de 100 actividades, como: charlas, lanzamientos, firmas y presentaciones de libros, música en vivo, teatro, la realización del IV Encuentro de Diálogos Latinoamericanos y con el nuevo proyecto de jornadas profesionales.

Rodrigo_Araya-30

Sin duda, uno de los eventos más esperados para todos los lectores del país, es la Feria Internacional del Libro (FILSA), y no absolutamente por su programación —a pesar de que es muy contundente y de altísima calidad—, sino que principalmente, por la serie de descuentos que hacen a un variopinto de títulos en las librerías y editoriales aquí presentes. Este anhelo por el descuento, es sintomático a los altos precios de cada ejemplar durante todo el año, generando así, aún más, una segmentación de quienes acceden a los libros.

Quizá, si el enfoque de esta feria no fuese solamente generar la “consolidación como la feria internacional con la oferta cultural más propositiva de Chile y un referente para Sudamérica”; sino que también, poder centrarse en develar y luchar por la baja de este impuesto; la visita a este grandilocuente evento, sería mucho más venidera, y no sólo viéndola como la GRAN OPORTUNIDAD de acceder a unos precios rebajados.

Intentando dejar de lado aquella molestia por el excesivo valor del impuesto específico, para este bien tan básico y necesario, nos centraremos en esta versión Nº 34, organizada por la Cámara Chilena del Libro y con el apoyo del Consejo Nacional de las Artes, localizada en el multifacético Centro Cultural Estación Mapocho.

Este 2014, la feria se inició el 23 de Octubre, terminando el próximo 9 de Noviembre, con un poco más de dos semanas de gran oferta cultural en torno al soporte libro. Al igual que los últimos años, los invitados nacionales e internacionales han producido una gran atracción. Dentro de ellos, nos encontramos con el salvadoreño, Horacio Castellanos Moya, actualmente galardonado con nuestro mayor Premio a las Letras Iberoamericanas de Narrativa Manuel Rojas; con Selva Almada, autora argentina que recientemente en el año 2012 lanzó su novela El viento que arrasa, premiada como el mejor libro editado del año; El lanzamiento de la segunda novela Racimo, del escritor y periodista chileno Diego Zúñiga; con el costarricense Guillermo Barquero, entre tanto otros autores. Aproximadamente, cinco a seis charlas se realizarán a diario en las diversas salas de la Estación Mapocho, junto con la clásica firma de libros que estarán dispuestas en cada stand que representan a los autores.

Continuando con las novedades de las últimas versiones de la feria, este año se perfeccionó el Pabellón infantil y juvenil, con la incorporación de talleres y actividades; mientras que la sección de Editoriales Independientes continúa con símiles espacios, distribuciones y stand.

Una de las novedades más interesantes según un paneo por la programación de la feria, será la realización de tres jornadas profesionales; llevadas a cabo por diversos trabajadores nacionales e internacionales, centrándose en; edición-distribución; Ilustración-edición; y también, educación y fomento al lector. Tres áreas esenciales para una incipiente profesionalización, donde los últimos años el carácter editorial ha tomado un gran auge, surgiendo incluso especializaciones y maestrías universitarias en nuestro país.

A pesar de todos los reparos que podamos hacer, en torno al foco que deberían poner las instituciones para salvaguardar el libro como soporte reflexivo y generador de cultura, tenemos que admitir que cada versión de la feria, logra armar un panorama idóneo para todos los amantes de los libros, fluctuando en buenas charlas y conversaciones con sus autores y, como se mencionó al principio, la gran importancia de los descuentos en cada una de las casas editoriales o librerías.

Fotos Rodrigo Araya.

Agregar un comentario