Entrevista Rita Ferrer

Hace ya tres años, en una conversación que tuvimos en esta misma escuela, me comentaste que no te gustaba hacer presentaciones sin realizar una lectura. Especialmente con el escrito, lograbas aunar con mayor preparación algunos párrafos con las ideas sobre el tema en cuestión. En esta ocasión, quiero aplicar tu misma estrategia para tomarte como mi principal directriz, concatenando una aproximación hacia tu labor profesional.

Rita Ferrer, es periodista, editora, ensayista y docente. Autora de Yo, Fotografía del año 2002 y ¿Quién es el autor de esto? Fotografía y performance del, 2010.
Con su libro Yo, fotografía fue escogida por la comunidad fotográfica como eje temático del día nacional de la fotografía haciendo referencia a éste libro como un material de lectura obligatoria del mundo fotográfico chileno. En el año 2011, fue seleccionada por tercera vez en el encuentro internacional de críticos y curadores de Trasatlántica con el ensayo Todos contra el lente, texto que acompañó la muestra fotográfica Muchedumbre de Jorge Brantmayer en la ciudad de Bayona. En el 2012 realiza la edición general de Foto No de Paz Errázuriz. Publicación que acompañó nuevamente la obra de un autor nacional en el extranjero.
Ha sido integrante de la Mesa de Internacionalización que coordina el área de Fotografía del Consejo de la Cultura y, actualmente imparte los cursos de “Teoría y crítica de arte contemporáneo” y “Arte Chileno” en UNIACC y, el “Taller de Teoría e Identidad, Autor y Género” en Arcos.

Con tu larga trayectoria y años de dedicación al arte y, en específico a la fotografía, me resulta complejo poder englobar todos esos engranajes que ahora mismo nos condicionan a homenajearte. Tu escritura con múltiples hilvanes no nos permite leer solo una vez aquellos textos. Cada uno de esos hilos escriturales conforman las palabras, frases e ideas que se traman con el objetivo de poder mostrarnos tu propia versión de algunas escenas.
La posición del teórico, pero especialmente la tuya ha funcionado de forma análoga a la de un fotógrafo. En cada uno de tus textos, generas el encuadre necesario para proponernos una instantánea, de la cual tu figura presencial jamás se ve autoreferenciada en aquellos fragmentos. Me imagino que tu profesión de periodista, te guió a tomar una posición omnisciente en que jamás apareces en el encuadre, generando el distanciamiento necesario para abordar de la forma más idónea cada retazo o haz de luz que nos propones.
Es por ello, que en esta ocasión, junto a homenajearte tenemos como principal interés ponerte dentro del encuadre y frente al lente de los aquí presentes.

Presentación entrevista Rita Ferrer.
Escuela Abierta, Universidad UNIACC 17/12/2015

Agregar un comentario