Desde fines de los años sesenta en Chile, diversas creaciones artísticas comenzaron a indagar en experimentaciones con materialidades, soportes, formas expositivas, relaciones con el público, tiempos y modos de producción, entre otras grandes diferencias que se contrastaban con décadas anteriores. A este tipo de producción –internacionalmente– se les denominó como neovanguardias; caracterizadas principalmente por reinventar
Tagarchivo
Archivos: reconfiguraciones de una historiografía local
Hace uno días, del nuevo CeDoc Cerrillos me llegó la VII publicación de ensayos. Lo cual gestó que recordara que hace más de dos años que tuve el desafío de conceptualizar este VII Concurso de Investigación sobre Artes Visuales del aquel entonces CeDoc del Centro Cultural la Moneda. Tiene que haber sido una de mis
PRÓLOGO: El concurso de ensayos como estrategia de movilización de una colección
En el año 2011 se inicia el Concurso de Ensayos sobre Artes Visuales coordinado por Soledad García Saavedra, quien gesta esta instancia como una herramienta orgánica para conformar, nutrir e investigar la colección del Centro de Documentación de Artes Visuales del Centro Cultural la Moneda (CeDoc). Actualmente cuenta con cinco libros y dieciocho ensayos publicados,
La página como obra, homenaje a Ronald Kay
GUIÓN CURATORIAL (Sebastián Valenzuela-Valdivia e Ignacio Szmulewicz) En un periodo en que las fronteras se cerraban y las calles se vigilaban, el único espacio donde la libertad encontró expresión fue la escritura pulsional y lúdica en cartas, diarios y cuadernos. Después de 1973, artistas e intelectuales encontraron en la editorialidad un campo sin censura para
PONENCIA: La reconstitución de escena a través del archivo ephemera
La intervención aquí presente está enfocada en cómo se conforman los archivos y en la capacidad que estos poseen para reconstituir el relato de una escena, siendo empleados como un mecanismo de resistencia contra memorias altamente instauradas en contraposición con otras omitidas u olvidadas. En específico, nos centraremos en aquellos materiales ephemera que entran como